Skip to content

Litiasis Renal: Qué son los Cálculos Renales, Síntomas y Tratamientos

Suscríbete al canal

litiasis renal

Tabla de contenido

La litiasis renal, conocida comúnmente como cálculos renales o “piedras en el riñón”, es una de las afecciones urológicas más dolorosas y frecuentes. Imagina que un dolor agudo e inesperado en la espalda o el costado interrumpe tu día; podría tratarse de un cólico renal. Estos cálculos son masas sólidas formadas por minerales y sales que se cristalizan en la orina. En este artículo, el Dr. Eduardo Ordoñez Campos te guiará para que entiendas por qué se forman, cómo reconocer sus síntomas y qué tratamientos modernos existen.

Causas Principales de la Litiasis Renal

La formación de cálculos renales no tiene una única causa, sino que es el resultado de una combinación de factores, siendo los más importantes:

1. Deshidratación Crónica

Es el factor de riesgo número uno. No beber suficiente agua provoca que la orina se sature de minerales como el calcio, el oxalato o el ácido úrico, facilitando que se agrupen y formen cristales sólidos.

2. Dieta y Alimentación

Una dieta rica en proteínas de origen animal, sodio (sal) y azúcares puede aumentar la acidez de la orina y los niveles de calcio, promoviendo la formación de piedras. Igualmente, un consumo excesivo de alimentos con alto contenido en oxalatos (como espinacas, acelgas, frutos secos, chocolate negro) puede contribuir en personas predispuestas.

3. Factores Genéticos y Hereditarios

La predisposición familiar es un factor clave. Si un familiar directo (padre, hermano) ha tenido cálculos renales, tus probabilidades de desarrollarlos son significativamente mayores.

4. Ciertas Enfermedades y Trastornos Médicos

Algunas condiciones médicas, como las infecciones de orina recurrentes, la gota (niveles altos de ácido úrico), la enfermedad de Crohn, el hiperparatiroidismo o ciertas enfermedades metabólicas, alteran la composición de la orina y aumentan el riesgo de litiasis.

Síntomas de la Litiasis Renal: ¿Cómo Reconocerla?

Mientras un cálculo está quieto en el riñón, puede no causar ningún síntoma. El problema surge cuando se mueve e intenta descender por el uréter (el conducto que une el riñón con la vejiga).

Dolor Agudo (Cólico Renal)

Es el síntoma más característico. Se describe como un dolor de tipo cólico, muy intenso y repentino, que aparece en la zona lumbar (espalda baja) o en el costado, justo debajo de las costillas. Este dolor puede irradiarse hacia la parte inferior del abdomen y la ingle.

Sangre en la Orina (Hematuria)

Es muy común que el paso del cálculo lesione la pared del uréter, provocando la aparición de sangre en la orina. La orina puede adquirir un tono rosado, rojo o amarronado. A veces, la sangre solo es visible al microscopio (microhematuria).

Síntomas Urinarios y Digestivos

El intenso dolor y la obstrucción pueden provocar otros síntomas reflejos:

  • Náuseas y vómitos.
  • Necesidad constante y urgente de orinar.
  • Dolor o escozor al orinar (disuria).
  • En caso de infección asociada, pueden aparecer fiebre y escalofríos, lo que constituye una urgencia médica.

Diagnóstico Preciso de los Cálculos Renales

Para confirmar la presencia de una litiasis renal, un urólogo se basará en tus síntomas y realizará pruebas complementarias:

  • Análisis de Orina: Permite detectar la presencia de sangre, cristales o signos de infección.
  • Análisis de Sangre: Ayuda a identificar niveles altos de sustancias como calcio o ácido úrico.
  • Pruebas de Imagen: La ecografía renal y la tomografía computarizada (TC o TAC) son las pruebas de elección. Permiten ver la ubicación exacta, el tamaño y la densidad del cálculo, información crucial para decidir el mejor tratamiento.

Tratamiento de la Litiasis Renal

El tratamiento depende del tamaño, la ubicación y el tipo de cálculo. El objetivo es aliviar el dolor y facilitar la expulsión o eliminación de la piedra.

Tratamiento Conservador para Cálculos Pequeños

Si el cálculo es pequeño (generalmente menor de 5 mm), es muy probable que pueda ser expulsado de forma natural. El tratamiento se basa en beber abundantes líquidos (2-3 litros de agua al día), analgésicos para el dolor y, en ocasiones, fármacos alfabloqueantes que relajan el uréter para facilitar el paso de la piedra.

Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEOC)

Es un tratamiento no invasivo que utiliza ondas de choque de alta energía, generadas fuera del cuerpo, que se focalizan en el cálculo para fragmentarlo en trozos más pequeños y fáciles de expulsar.

Ureteroscopia (URS)

Es un procedimiento endoscópico. Se introduce un instrumento muy fino y flexible (ureteroscopio) a través de la uretra y la vejiga hasta llegar al uréter o al riñón. Una vez localizado el cálculo, se puede fragmentar con un láser y extraer los trozos con una pequeña cesta.

Cirugía Percutánea o Abierta

En casos de cálculos muy grandes, complejos o que no pueden ser tratados con otros métodos, puede ser necesaria una cirugía. La cirugía percutánea (nefrolitotomía percutánea) accede al riñón a través de una pequeña incisión en la espalda. La cirugía abierta es hoy en día muy poco frecuente.

¿Cómo Prevenir la Formación de Nuevos Cálculos?

Si ya has tenido un cálculo, tienes un 50% de probabilidades de formar otro en los próximos 5-10 años. La prevención es clave:

  • Bebe mucha agua: Es la medida más importante. Intenta beber al menos 2.5 litros al día para mantener la orina diluida.
  • Modifica tu dieta: Reduce el consumo de sal (que aumenta el calcio en la orina), limita las proteínas de origen animal y modera los alimentos ricos en oxalatos si tus cálculos son de ese tipo.
  • Mantén un peso saludable: La obesidad es un factor de riesgo conocido.

Conclusión: Actúa ante el Primer Síntoma

La litiasis renal es una condición muy dolorosa que puede derivar en complicaciones serias si no se maneja adecuadamente. Un diagnóstico y tratamiento a tiempo son fundamentales. Si experimentas un dolor lumbar intenso y repentino o cualquiera de los síntomas descritos, busca atención médica sin demora.

Si tienes antecedentes de cálculos renales o deseas una valoración especializada, en Urología MH estamos para ayudarte. Puedes obtener más información y agendar una cita a través de nuestra página de contacto para recibir un diagnóstico y plan de tratamiento personalizado por el Dr. Eduardo Ordoñez Campos.

Cáncer de riñon

Cáncer de Riñón: Guía Completa Sobre Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos

El diagnóstico de cualquier tipo de cáncer genera incertidumbre y preocupación. Sin embargo, en el campo de la
Cáncer de próstata UrologiaMH

Cáncer de Próstata: 5 Datos que Probablemente No Sabías

¿Crees que el cáncer de próstata es solo “cosa de abuelos”? Piénsalo dos veces. Cuando escuchas “cáncer de
recuperación prostatectomía radical en casa

Recuperación Prostatectomía Radical: La Guía Definitiva para un 2025 Exitoso

Recuperación tras prostatectomía radical abierta: Guía completa para el bienestar. Consejos, ejercicios y expectativas para una recuperación óptima. #ProstatectomíaRadicalAbierta #Recuperación
Eyaculación precoz

Todo sobre la eyaculación precoz

Aprenda sobre la eyaculación precoz: causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles. Recupere el control y mejore su salud sexual.