Indicaciones de HoLEP y BiPOLEP: Tratamientos avanzados para la hiperplasia prostática

¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata (HBP)?

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una condición común en los hombres a partir de los 50 años, caracterizada por el crecimiento progresivo de la glándula prostática. Aunque no es cáncer, su aumento de tamaño puede comprimir la uretra y dificultar el flujo normal de la orina. Esto se traduce en síntomas urinarios molestos que pueden afectar considerablemente la calidad de vida.

Síntomas más comunes de la HBP
Los síntomas derivados de una próstata agrandada pueden variar en intensidad, pero suelen incluir:
  • Chorro urinario débil o entrecortado
  • Necesidad frecuente de orinar, incluso durante la noche (nicturia)
  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga
  • Dificultad para iniciar la micción
  • Urgencia urinaria
  • Goteo al finalizar la micción
  • Interrupciones durante el chorro urinario

Cuando estos síntomas se vuelven persistentes o empeoran con el tiempo, puede ser necesario considerar un tratamiento quirúrgico.

Tratamientos tradicionales: ¿qué es la RTUP?
Durante décadas, el tratamiento quirúrgico estándar ha sido la resección transuretral de la próstata (RTUP), también conocida como “raspado prostático”. Este procedimiento consiste en eliminar el tejido prostático sobrante mediante un instrumento que se introduce a través de la uretra.

Aunque la RTUP ha sido eficaz en muchos casos, presenta ciertas limitaciones:

  • Puede ser menos efectiva en próstatas grandes (más de 80 gramos)
  • Existe mayor riesgo de sangrado
  • La necesidad de repetir el procedimiento a largo plazo no es infrecuente
  • Recuperación más prolongada en algunos pacientes
     
Avances modernos: ¿Qué son HoLEP y BiPOLEP?

Con los avances tecnológicos en urología, han surgido procedimientos mínimamente invasivos más eficaces y seguros para tratar la HBP. Dos de las técnicas más destacadas en la actualidad son HoLEP (enucleación prostática con láser de Holmium) y BiPOLEP (enucleación prostática bipolar).

HoLEP (Holmium Laser Enucleation of the Prostate)

Es una técnica que utiliza un láser de holmio para separar y retirar de forma precisa el tejido prostático que obstruye la uretra. Este tejido es extraído mediante un morcelador que lo fragmenta para facilitar su salida.

Ventajas del HoLEP:
  • Menor sangrado durante y después de la cirugía
  • Alta precisión: elimina todo el adenoma prostático
  • Procedimiento definitivo: no requiere repetirlo en el futuro
  • Tiempo corto de hospitalización
  • Puede realizarse en pacientes con tratamientos anticoagulantes
  • Excelente opción para próstatas grandes (más de 80-100 gramos)
BiPOLEP (Bipolar Enucleation of the Prostate)

En lugar de láser, esta técnica emplea energía bipolar para realizar la enucleación del tejido prostático. Sigue un principio quirúrgico similar al HoLEP, pero con una tecnología más accesible en ciertos centros.

Ventajas del BiPOLEP:
  • Alternativa eficaz cuando no se dispone de láser
  • Resultados comparables en cuanto a mejora de síntomas urinarios
  • También permite tratar próstatas grandes
  • Menor coste en algunos entornos hospitalarios
  • Alta tasa de éxito con mínimas complicaciones
     
     
    ¿Quiénes son candidatos ideales para HoLEP o BiPOLEP?
 

Estas técnicas están indicadas en cualquier paciente con síntomas urinarios obstructivos derivados de una próstata aumentada de tamaño. Son especialmente útiles en:

  • Hombres con próstatas de más de 40 gramos, donde otras técnicas son menos eficaces
  • Pacientes que desean una solución definitiva al problema
  • Pacientes con alto riesgo quirúrgico o enfermedades asociadas (diabetes, hipertensión, problemas cardíacos), ya que ambas técnicas son mínimamente invasivas
  • Pacientes que toman anticoagulantes, pues estas técnicas permiten operar con un menor riesgo de sangrado
  • Casos en los que el tratamiento farmacológico no ha resultado suficiente
    ¿Por qué elegir HoLEP o BiPOLEP en Urología MH?

    En urologiamh.com, contamos con tecnología de vanguardia y especialistas con amplia experiencia en tratamientos prostáticos. Apostamos por técnicas modernas como HoLEP y BiPOLEP porque ofrecen:

  • Menos complicaciones
  • Mejor recuperación
  • Menor necesidad de sondas o reintervenciones
  • Mayor confort postoperatorio
  • Resultados duraderos y definitivos

    Nuestro objetivo es que nuestros pacientes recuperen su calidad de vida de forma segura, eficaz y con el mínimo impacto posible.

¿Qué esperar después del procedimiento?
  • El paciente suele permanecer con una sonda vesical por menos de 24-48 horas.
  • La mayoría puede volver a casa al día siguiente.
  • Es normal presentar un leve sangrado en la orina durante los primeros días.
  • A las pocas semanas, los síntomas urinarios mejoran significativamente.
  • La función sexual suele mantenerse estable, aunque algunos pacientes pueden experimentar una eyaculación retrógrada (sin expulsión de semen), que no afecta la erección ni el placer.
Conclusión

Si presentas síntomas urinarios molestos que afectan tu día a día, no tienes por qué resignarte a vivir con ellos. Las técnicas HoLEP y BiPOLEP representan el futuro del tratamiento para la hiperplasia prostática, con resultados definitivos, menos riesgo y una recuperación más rápida.

En Urología MH podemos ayudarte a recuperar tu bienestar con un enfoque moderno, profesional y humano.

¿Tienes dudas?
Contáctanos para una valoración personalizada y descubre si estas técnicas son adecuadas para ti.

Enucleación prostática como tratamiento de hiperplasia prostática

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una condición común en hombres mayores, caracterizada por el agrandamiento de la próstata. Una de las soluciones más innovadoras y efectivas es la enucleación prostática, técnica mínimamente invasiva que mejora notablemente los síntomas urinarios.

¿Qué es la enucleación prostática?

La enucleación prostática es un procedimiento quirúrgico avanzado que implica la extracción completa del tejido prostático hiperplásico, usando generalmente láser o energía bipolar.

Beneficios de la enucleación prostática

  • Recuperación rápida
  • Resultados inmediatos y duraderos
  • Mínima invasividad
  • Menos complicaciones postoperatorias
  • Conservación de la función sexual en la mayoría de los casos

Indicaciones para enucleación prostática

Se recomienda principalmente en pacientes con hiperplasia prostática severa que presentan síntomas urinarios significativos y que no responden a tratamientos conservadores o farmacológicos.

Técnicas de enucleación prostática

Enucleación con láser (HoLEP, ThuLEP)

El uso del láser permite una precisión excepcional y menor sangrado durante el procedimiento. Las técnicas más comunes son HoLEP (láser de Holmio) y ThuLEP (láser de Tulio).

Enucleación bipolar

Utiliza energía bipolar para remover tejido prostático con alta eficiencia, especialmente útil en próstatas muy voluminosas.

Para garantizar resultados óptimos, nuestro equipo ha participado recientemente en el programa de especialización en enucleación prostática, cursado por el Dr. Eduardo Ordóñez Campos, asegurando altos estándares de atención.

Procedimiento quirúrgico y recuperación

La cirugía se realiza bajo anestesia, generalmente con un tiempo aproximado de una hora. El paciente usualmente recibe el alta hospitalaria entre 24 y 48 horas después del procedimiento.

Riesgos y efectos secundarios

  • Sangrado leve postoperatorio
  • Infecciones urinarias ocasionales
  • Incontinencia leve temporal
  • Rara vez disfunción eréctil

Comparativa con otros tratamientos

Enucleación vs RTUP

La enucleación prostática ofrece una extracción más completa del tejido, menor tasa de recurrencia, y tiempos de recuperación más cortos comparada con la resección transuretral (RTUP).

Enucleación vs cirugía abierta

La enucleación es menos invasiva, implica menor tiempo de hospitalización, recuperación más rápida y menores riesgos de complicaciones.

Preguntas frecuentes sobre la enucleación prostática

¿Tienes dudas adicionales? Ponte en contacto con nuestros especialistas para obtener más información sobre cómo la enucleación prostática puede mejorar tu calidad de vida.