Skip to content

Cáncer de Próstata: 5 Datos que Probablemente No Sabías

Suscríbete al canal

Cáncer de próstata UrologiaMH

Tabla de contenido

¿Crees que el cáncer de próstata es solo “cosa de abuelos”? Piénsalo dos veces.

Cuando escuchas “cáncer de próstata”, seguro se te vienen a la cabeza dos cosas: hombres muy mayores y el famoso examen de sangre del PSA. Pero, ¿eso es todo? La realidad es mucho más interesante y compleja. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, queremos romper con los mitos y poner sobre la mesa información que de verdad importa.

Soy el Dr. Eduardo Ordoñez Campos, y quiero compartir contigo 5 datos sobre el cáncer de próstata que probablemente no conocías y que son clave para cuidar tu salud y la de los hombres que te rodean.

1. El “enemigo silencioso”: Puedes tenerlo y no sentir absolutamente nada.

Este es el punto más importante y el que más debes tomar en serio. Muchos hombres esperan una señal, un dolor, una molestia al orinar… pero la verdad es que el cáncer de próstata en sus fases iniciales, cuando es más fácil de tratar y curar, no avisa. No da la cara.

Por eso, esperar a tener síntomas y señales de alerta es una mala estrategia. La estrategia inteligente es el chequeo con tu urólogo a partir de los 45-50 años, precisamente para detectarlo cuando todavía es invisible a tus sentidos.

2. Tu examen de PSA no es una sentencia (ni para bien, ni para mal).

El Antígeno Prostático Específico (PSA) es un indicador increíblemente útil, pero no es una bola de cristal. Tener un PSA elevado no significa automáticamente que tienes cáncer. Hay muchas otras razones por las que podría alterarse:

– Una simple inflamación en la próstata (prostatitis).

– El agrandamiento natural por la edad (Hiperplasia Benigna).

– Incluso una infección de orina o haber andado en bicicleta mucho tiempo.

Interpretar qué es una analítica de PSA es un arte que le corresponde al especialista, quien evaluará la tendencia y otros factores antes de pensar en el siguiente paso.

3. El “gen de la familia” pesa (y mucho).

Aunque la edad es un factor clave, tu ADN tiene mucho que decir. Si tu papá o tu hermano tuvieron cáncer de próstata, tu riesgo personal se duplica. Si tienes más familiares directos que lo padecieron, el riesgo sigue aumentando.

Esto no es para que te asustes, sino para que actúes. Si tienes antecedentes familiares, tus chequeos no deben empezar a los 50, sino desde los 40 o 45 años. Es tomarle la delantera a la genética.

4. “Tienes cáncer” no siempre significa “vamos a operar mañana”.

La palabra “cáncer” paraliza, y es normal pensar inmediatamente en tratamientos agresivos. Pero en la urología moderna, hemos aprendido que no todos los tumores de próstata son igual de peligrosos. Existen algunos de tan bajo riesgo y crecimiento tan lento, que es posible que nunca lleguen a amenazar tu vida.

Para estos casos muy específicos, existe una opción llamada “Vigilancia Activa”. ¿Qué significa? Te vigilamos de cerca con exámenes y estudios, pero sin aplicar un tratamiento radical inmediato, ahorrándote así los posibles efectos secundarios. Es una estrategia segura y una de las grandes revoluciones en el manejo de esta enfermedad.

5. Los tratamientos de hoy buscan que sigas siendo tú.

Cuando un tratamiento sí es la mejor opción, el objetivo ya no es solo curar, sino hacerlo preservando al máximo tu calidad de vida. El tratamiento local para esta enfermedad es cada vez más preciso.

Procedimientos como la prostatectomía radical, y sobre todo sus versiones modernas como la laparoscópica o robótica, tienen esa doble misión: quitar el tumor y ayudarte a mantener la continencia y la función sexual. Tu bienestar a futuro es parte central del plan.

Conclusión: La información es tu superpoder.

Ahora tienes 5 datos que te ponen un paso por delante. El miedo nace de la desinformación, pero tu poder nace de la prevención y el conocimiento. No te quedes con la duda.

Si tienes más de 45 años o simplemente quieres una valoración experta, agenda una cita en nuestro consultorio. Hablar con un especialista a tiempo es la mejor inversión en tu salud.

Enucleación prostática como tratamiento de hiperplasia prostática

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una condición común en hombres mayores, caracterizada por el agrandamiento de la
Cáncer de riñon

Cáncer de Riñón: Guía Completa Sobre Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos

El diagnóstico de cualquier tipo de cáncer genera incertidumbre y preocupación. Sin embargo, en el campo de la
recuperación prostatectomía radical en casa

Recuperación Prostatectomía Radical: La Guía Definitiva para un 2025 Exitoso

Recuperación tras prostatectomía radical abierta: Guía completa para el bienestar. Consejos, ejercicios y expectativas para una recuperación óptima. #ProstatectomíaRadicalAbierta #Recuperación
Eyaculación precoz

Todo sobre la eyaculación precoz

Aprenda sobre la eyaculación precoz: causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles. Recupere el control y mejore su salud sexual.